Hoy te traigo el último capítulo de la serie de Resiliencia y ya estamos en el final de la casita de Vanistendael: confianza, aptitudes y sentido del humor. Lo cierto es que, tanto el tema de Resiliencia como el modelo de Vanistendael darían para un libro. Así que hoy recapitulamos sobre el modelo y nos metemos en las estancias del ultimo piso.
¿Qué encontramos en estas estancias del tercer piso?
Ya hemos paseado por las bases del modelo, revisando nuestras necesidades básicas, fundamentales. “No se puede prescribir una medicina a quien necesita un bocadillo”. En verdad. El bocadillo es la medicina en estos casos graves de dejadez y malnutrición
Fuimos al primer piso a adentrarnos en la ACEPTACIÓN. Una aceptación que, desde la mirada de la Resiliencia, se centra mucho en el exterior. De algún modo, revisamos la aceptación desde lo relacional: amigos, familia, las comunidades a las que se pertenece…
Y aunque a estas alturas de la vida, sabemos que la verdadera aceptación, es la que nos conecta con nosotros mismos, la que nos lleva a descubrirnos a nosotros, a revisar las ideas que tenemos de nosotros mismos, para finalmente, abrir los brazos, acoger todo lo que somos y hacemos, y a integrarnos como lo que somos: Uno con la vida. Te decía que aun con todo esto, comprendemos que la resiliencia adopte una mirada protectora, ya que se desarrolló especialmente entre niños vulnerables i en riesgo de traumas y adversidades que podrían dejar una huella profunda.
Bien, después de la Aceptación subimos al piso de Encontrar sentido. Paseamos en el ultimo capitulo por como desarrollar ese sentido de coherencia interna-externa. Nos ocupamos de recuperar o renovar la conexión con nosotros mismos tan necesaria para que, eso que nos provoca un trauma, un sufrimiento inesperado. pueda ser recreados, pueda encontrar sentido.
Con este importante paso, tratamos de encontrar nuestra humanidad, no de encontrar culpables. Tratamos de hacer consciente el inconsciente, de ir apartando la mente.
El sentido es cada vez más importante para mi, porque determina como voy a movilizarme para poder superar el sufrimiento, aún mirando a la cara al dolor.
En el tercer piso de la casita: Primera estancia.
¿Autoestima o Confianza en uno mismo?
Recuperar la conexión con nosotros mismos, Porque enfrentando una adversidad, la tendencia es a evadirnos del ser que somos, del ser que siente.
Se habla por muchos, la mayoría de psicólogos del concepto de la Autoestima. Auto: ¿Quién ama o estima a quién? Si de lo que se trata es de no seguir haciéndole el juego a la mente y llegar a trascenderla, necesariamente hemos de saltar a otro plano, un plano para el que estamos perfectamente capacitados aunque es verdad que poco entrenados. El plano consciente, observador de nosotros, el plano espiritual.
No necesitamos cambiar de una imagen de victima a una imagen de salvadora de ese pobre personaje. Seguimos engordando el ego desde ahí, haciéndole el juego a la mente.
Y aunque se está poniendo de moda el concepto de “amor propio”, en verdad cuando rasco un poco me doy cuenta que estamos en el mismo plano mental.
Sin embargo, sostener el dolor es un proceso de maduración. Y se alcanza desde la CONFIANZA. Podemos conectar con el momento en que ya manifesté la mayor y más grande de las confianzas posibles. La manifesté en El origen de mi vida terrenal. En el puro acto de nacer. Y puedo volver a nacer a cada instante. Puedo comprender el sentido de la Confianza, de la fuerza de la vida que me impulso entonces es la misma que sigue latente y latiendo en mi, Solo necesito escuchar, escuchar-me
Este paso de Confiar en nosotros mismos es en verdad lo único que me hace ser sostenibles mental y emocionalmente. Lo demás, son espejismos, que duran lo que dura algo que no va al fondo de la vida y se queda en la superficie de la existencia y sus acontecimientos.
En el tercer piso de la casita: Segunda estancia.
Encontramos el Humor
El sentido del humor, ¿quién no ha oído hablar de su importancia? Y dirás ¿por qué resulta tan relevante? Porque es una clara señal de desapego. De que nos tomamos a nosotros y lo que sucede con cierta distancia. Es una clara señal de que ya no nos sentimos el centro, el ombligo del mundo. Para lo bueno y lo malo el humor nos muestra cuando miro al pasado que no nos arrasa la culpa, o si miro al futuro, ya no me domina el miedo.
La compañía del humor nos hace ver que dejamos de darle protagonismo a la mente, a las películas de miedo, rabia y tristeza que me cuenta y empiezo a hacerme preguntas, a cuestionarme como reacciono y vivo lo que sucede.
El gran sabio Ramana Maharsi nos da una gran pista para aprender a separarnos de eso que creo que soy, de esta identidad cargada de etiquetas que todos cargamos a cuestas. Nos dijo que, antes esa sensación que ya reconocemos como sufrimiento, malestar, incomodidad, irritabilidad… nos preguntemos, te preguntes: ¿A quien le duele? ¿Quién dice esto? Al hacernos esta pregunta provoca en nosotros, lo primero, un pararnos a intentar encontrar una respuesta. En ese momento puedo percibir que ya he salido del lugar que me tenia enganchado, bloqueado… ¿lo ves?
En el tercer piso de la casita: Tercera estancia.
Aptitudes, Habilidades y Competencias
Y de repente veo que dispongo de recursos. Claro, en este proceso voy profundizando en mí, conociéndome a través de los demás y de mi mismo, la confianza, el sentido que voy encontrando a lo que sucede,… Me doy cuenta de lo que me acompaña para superar retos y adversidades. También me doy cuenta, al conocerme más, que quizá necesito desarrollar o potenciar algunas habilidades que tengo escondidas,
Para ir hacia la propia transformación. Necesito primero ver, hacerme consciente de que ya puedo convertirme en ese nuevo ser humano, ese del que he visto un atisbo en otros… Ya sea Buda, Jesús, Ramana,… Se trata de un ser humano luminoso, alegre, co-creador de su vida, en paz, sereno…autentico, consciente del ser que es, y de todas las habilidades que tienes esperando a ser utilizadas. Están en esta estancia.
Pues aquí tienes otra clave: ¿De donde sale lo que ves en los demás? De ti, verdad?
… …
Y te preguntarás, ¿cómo se que estoy preparado para volar?
Cuando sientes de nuevo curiosidad por ti, por la vida, por el mundo que te rodea. Esta curiosidad es la que te lleva a abrirte a nuevas posibilidades y experiencias. Por fin vas a dejar que circule y entre aire nuevo por todas las estancias de esta casita, tu casa, tu mismo/a, de regreso a tu hogar de vida.
Puede que te preguntes, ¿qué competencias y cualidades humanas necesitamos desarrollar más que ninguna otra para caminar ahora? Especialmente necesarias cuando hablamos de abrirnos a la vida son: Confianza, Excelencia, Empatía y la Compasión
Abierto a la Vida, esa es la actitud clave de la Resiliencia
Encontrar sentido necesita que nos abramos, nos arriesguemos a preguntarnos ¿quién soy, de donde vengo? ¿qué he venido a hacer? ¿en qué me quiero convertir?
Aventurándonos y atreviéndonos a entrar en nosotros, daremos con nuestros tesoros, y con nuestro sentido y propósito. Así es como podemos solucionar las cosas antes de que se manifiesten como problemas, adversidades…
Ten por seguro que la vida te provee a cada momento de lo que necesitas. ¿Para qué? Para que seas feliz, y lo eres mostrando tu grandeza, no arrugándote. Así se manifiesta nuestro sentido, con grandeza, alegría, serenidad.
¡Seguimos!
Si tienes dudas, contacta conmigo aquí Es importante que recuperes la certeza de que se puede salir de la jaula y volar. Mira me encantara verte por ahí, pero por encima de todo, lo que me encantará es que estés bien, que seas feliz, que estés alegre y enchufado/a a la vida y te empieces a apasionar por crear un futuro que te importe…
Llegados hasta aquí, solo me queda decirte que, atendiendo a vuestro feedback voy a preparar en las próximas semanas una recapitulación de los contenidos del Podcast para hacerlos igual de interesantes, intensos y sobre todo más sencillos y cortos. Así vamos integrando poco a poco. De modo que nos volvemos a encontrar en breve.
Te quiero colega, Cuídate y ¡¡Feliz Verano!!
Catch & Release, Matt Simons
There’s a place I go to
Where no one knows me
It’s not lonely
It’s a necessary thing
It’s a place I made up
Find out what I’m made of
The nights I’ve stayed up
Counting stars and fighting sleep
Let it wash over me
I’m ready to lose my feet
Take me off to the place where one reveals life’s mystery
Steady on down the line
Lose every sense of time
Take it all in and wake up that small part of me
Day to day I’m blind to see
And find how far to go
Everybody got their reason
Everybody got their way
We’re just catching and releasing
What builds up throughout the day
It gets into your body
And it flows right through your blood
We can tell each other secrets
And remember how to love
Da da dum da dum dum dum
Da dum dum dum
Da da da dum dum
Da da dum da dum dum dum
Da dum dum dum
Da da da dum dum
Deja una respuesta