Este es el capitulo final de la serie Adaptación al Cambio y vamos a hacer un recopilatorio de los principales aprendizajes y elementos de valor que has ido recogiendo a lo largo de este recorrido apasionante que es el cambio… ¿Vamos a por ello?
Las premisas y principios guía del cambio
En el capítulo 11 te presentaba la serie “Adaptación al cambio” y lo hacía con las premisas o principios basadas en mi propia experiencia de cambio y transformación. Estos principios van a ir destilándose por la serie. Y son:
- Cambiar es una cuestión de despertar y ganar Confianza,
- Cambiar va de abrir el corazón. Cambiar no puede hacerlo la mente.
- El cambio se entrena
Compartí contigo dos descubrimientos que tienen que ver con preservar nuestra salud mientras se está cambiando. La Salutogénesis nos permite comprender a que me invita el reto, cómo ganar recursos y encontrar el sentido del cambio.
A partir de aquí fuimos arrancando los siguientes capítulos con los contenidos que espero estés ya aplicando en tu día a día. Vamos a repasar cuáles son:
Capítulo 12: No estás solo frente al cambio.
Y por eso empezaste a comprender que el cambio puede ser un placer. Aprendiste esta verdad aplicando la Herramienta Circulo de Apoyo que expliqué en el capítulo.
Capítulo 13: ¿Qué es eso qué me hace sufrir? Las expectativas
Les dimos la vuelta para poder salir juntos del sufrimiento. Aprendimos también cómo impactan en nuestra salud y calidad de vida. Y supimos renunciar al sufrimiento, a salir de vivir en las expectativas en 3 pasos.
Capítulo 14: De la mano de Simon Sinek descubrimos nuestra vocación a servir.
Vimos la relación que tiene en nuestra calidad de vida jugar con unas nuevas reglas, las del juego infinito. Comprobamos la fuerza que nos da el vivir vinculado a un propósito. Y cómo esto ayuda en nuestra apertura de corazón, a cuidarnos y sostenernos los unos a los otros.
Capítulo 15: Y tú, ¿Aceptas, Disfrutas o estás Entusiasmado frente al cambio?
En este capítulo comprendíamos que podemos soltar el pegamento que nos tiene enganchados a las ideas, interpretación y expectativas sobre las cosas o personas. Y así por fin despertamos de la pesadilla que es el conflicto interior.
Capítulo 16: Un paseo de autoconocimiento con Jung y Frankl
Para aprender lo más sabio que podemos aplicar: el autoconocimiento, Y vimos qué es y cómo aplicarlo ahora. Porque: ¿quién lleva las riendas de tu vida? ¿A quién se las has cedido? Vimos también que, aunque hayamos experimentado situaciones conflictivas de niños, o agresivas, todos sin excepción estamos invitados a la vida. Invitados a amar lo que somos, amar lo que hacemos. Aunque eso requiere que reconozcamos y nos demos cuenta de la grandeza de nuestros dones.
Capítulo 17: ¿Qué Actitud nos ayuda a cambiar?
¡Cuánto aprendimos en esta ocasión sobre nuestro estado de ánimo y de nuestra propia identidad! Acompañamos a José enamorado, en sus diatribas frente a un plato de judías. Y aprendimos con él y el ejercicio del capítulo donde ponemos nuestra identidad, y a encontrar la auténtica y verdadera.
Capítulo 19: ¿Cambio o transformación? ¿Vamos a bucear?
Con la metáfora del agua, aprendimos a nadar, a transformarnos y a aplicar las 4 disposiciones clave para el cambio. Que la vida nos encuentre siempre abiertos, flexibles, determinados y estables. Ese es el baile eterno al que nos invita el cambio para que se dé la transformación. Y pusimos música porque queríamos hacer el ejercicio entregados y disfrutando.
Capítulo 20: Un truco que genera salud y cambia el malestar y malhumor
Aprendimos a no dejarnos arrastrar ni escaparnos cuando el cambio duele. Aprendimos a observar y conocer nuestro organismo por dentro, qué le pasa a cada célula. Porque, aunque lo que nos desestabiliza vena del exterior, la carrera del cambio se corre en el interior de cada uno.
Capítulo 21: ¿Aún te quedan resistencias al cambio?
Aplica estos 4 pilares determinantes de salud. Y mírate a los ojos para responderte una sola cosa, aquí y ahora… Ante esto que te está pasando y que ya por fin quieres darle la vuelta, sin resistirte más… ¿Estás dispuesto a saltar de nivel para jugar en otra liga? ¿Sí, seguro?
Pues esta es la pregunta: ¿cuál es tu historia de amor con el mundo? Y ahora deja que la pregunta vaya empapando cada una de tus células, cada una de los miles de millones de células que habitas y que están cambiando ya cada día, aunque no lo pienses…
Capítulo 22: La guinda del pastel la pone el futuro
Todos necesitamos para cambiar hacerlo motivados por un futuro que nos convenza, y nos dé esperanza. Necesitamos sentir que podemos abrirnos sin miedos a colaborar, contribuir por un futuro que nos realiza, nos dignifica y nos ilusiona…
Y ahora, ¿qué?
Si te ha gustado esta serie de Adaptación al cambio y te gustaría practicar y profundizar más en tu desarrollo, puedes trabajar tu visión con los cursos de la Escuela:
Deja una respuesta