Enumeramos a continuación los puntos principales del capítulo de hoy:
Bienvenida y tema principal
Hoy vamos a adentrarnos en la salutogénesis, es decir el origen de la salud y hablaremos también de la salud mental. ¿Qué es salud? ¿Dónde reside la salud?
¿Crees que puedes sentir bienestar aun cuando… hayas tenido un accidente, te acaben de diagnosticar una enfermedad, o tenido un accidente…?
La respuesta es SI. Solo necesito adentrarme en mí, comprender y reconocer lo que puedo hacer para ganar calidad de vida, mejorar mi salud y, específicamente la salud mental.
El concepto Peace of mind
Por eso hoy desarrollamos el concepto de “peace of mind”: ¿qué es, como la traduciríamos? Explicado corto (para saber más te animamos a escuchar el podcast), peace of mind es un sentimiento de serenidad, de calma. Es un estado de no preocupación, de paz.
¿Existe alguna fórmula para conseguir esta paz mental?
Y si me preguntas si hay una fórmula para conseguir esa paz mental te puedo decir que SÍ, y son 3 sus ingredientes clave:
- No te aferres a lo que no está en tu mano solucionar, suelta todo lo que no depende de ti. Si miras bien veras que de verdad hay muy pocas cosas que solo dependan de ti: ¿qué dirías, un 5, 10, 15%? Suelta y deja ir lo que no te corresponde, lo que no es de tu incumbencia.
- No te preocupes por lo que piensen los demás de ti ni sobre ti. No has nacido ni estas en el mundo para cubrir las expectativas de nadie. Ni siquiera las tuyas propias.
- Encuentra significado y sentido a lo que está pasando, bucea para dar con ello.
¿Por qué me cuesta conseguir peace of mind?
Porque no presto atención al efecto que tienen los pensamientos en nuestra salud. Me creo tanto lo que estoy pensando y me dejo llevar tanto por estos pensamientos que no veo el impacto que tienen en mi salud mental.
La neurociencia nos presenta que tenemos cerca de 80.000 pensamientos al día de los que el 95% son negativos. Y desgraciadamente, a menos que me pare a mirarme no me doy cuenta de que esto es así.
Necesito parar para ver que está sucediendo esto.
¿Es una mente positiva?
Un inciso aclaratorio importante: “una mente positiva” no es una mente calmada o silenciosa. ¿Por qué? Porque cuando empiezo a observar mis pensamientos negativos, no me gustan y trato de cambiarlos por pensamientos positivos…
Eso implica que me esfuerzo por no tenerlos: porque no quiero estar ahí, pero si me estoy forzando a cambiarlos sigo ‘en pelea’ conmigo y no en serenidad.
¿Qué puedo hacer entonces?
Algo muy sencillo: Dejar de calificarlos y de interpretar si ese pensamiento es bueno o malo, positivo o negativo.
Solo plantéate si este pensamiento te está siendo útil para vivir la vida que quieres: ¿Es útil para tu felicidad? ¿Te da alegría? ¿Te aporta y ayuda a expandir al máximo tu bienestar? Porque sino es asi, descartalo
Un ejemplo con la crisis del Covid
Vamos a visitar los retos a que nos enfrenta la situación Covid y las restricciones que nos esta imponiendo.
- Lo primero que me reta es a nivel individual. ¿A que nos reta? Tiene que ver con la confianza en mí mismo, con mi capacidad de reconocer en mí que puedo superar todo esto. Y que lo superaré desde una acción que no se mueve por miedo. Sino porque de verdad me siento capaz. Porque me conozco y sé que dispongo de las competencias para ello.
- Lo segundo que tenemos es un reto colectivo, que me llama a mí y esta estimulando mi responsabilidad, mi capacidad de dar una respuesta a la comunidad, a mis entornos, todo aquello con lo que me relaciono.
La clave es la atención
Date cuenta de ti mismo en este momento. Pon la atención en ti y dime: ¿se está despertando un sentido de pertenencia? ¿Está apareciendo las ganas de cuidar y proteger a los colectivos con los que te relacionas, a lo que llamamos ‘humanidad’? Fíjate si se está dando en ti.
Las oportunidades que se abren por delante
Y es bueno que las identifiquemos también. La primera tiene que ver con la posibilidad de desarrollar un propósito compartido. Esa motivación profunda y que va más allá de mis propias necesidades e intereses particulares.
Todo eso me ayuda a darme cuenta de las interdependencias que se dan entre todo y todos nosotros. ¿Por qué? Porque mi salud ya no depende solo de mí. Mi salud está relacionada y depende de la actitud y los comportamientos míos y de los demás. Y no solo eso, también tiene que ver con cómo están diseñados los espacios y los lugares por los que me muevo a lo largo del día.
Por tanto una gran oportunidad que vislumbro es la de generar entornos que potencien los Activos para la salud. Nos proporcionan lo que necesitamos en cada momento para vivir y desarrollarnos en óptimo estado de salud.
¿Y qué es un Activo para la Salud?
Básicamente son las experiencias y las cualidades que me están desarrollando mental y humanamente y que expanden al máximo mi bienestar. A través de los activos para la salud yo adquiero un conjunto de habilidades que van dando forma a mi vida y a los de mis entornos.
Déjame que te ponga un ejemplo. A mí me encanta preparar ramos de flores. Disfruto muchísimo con ello. Y a través de esta experiencia estoy desarrollando creatividad, también la habilidad de una visión de conjunto, expreso el valor de la belleza, y mientras los preparo estoy sintiendo paz. Además de que aporto armonía a mis entornos y cambio la energía de los lugares donde hay un ramo de flores.
Pero la clave para que todo esto y más suceda es estar presente (la atención que decíamos antes). Es vivir realmente la experiencia. Porque si en lugar de eso me voy dejando llevar por los pensamientos que vienen a la mente, ¡me lo pierdo todo!
Ahora puedes estar pensando que este es un ejemplo muy bonito pero también muy femenino. Pues déjame que te revele una anécdota y una sorpresa que me sucedió con uno de mis jefes, presidente de una multinacional farmacéutica en relación con un ramo de flores… (lo siento, tendrás que escucharlo en el podcast 😉
Un poco más sobre los activos para la salud
Activos para la salud hay muchos y de muy diversos tipos porque van dando respuesta a todas y cada una de nuestras dimensiones: la física, la mental, social, espiritual y también activan nuestros entornos.
Muchos de los activos son multidimensionales. Un ejemplo: el gimnasio, el futbolín o la cancha de basket. No son estos aparatos o lugares los activos para la salud, sino las experiencias que hago a traves de ellos. Es la parte intangible de lo tangible lo que cuenta y potencia mi salud.
¿Se entiende el concepto? ¿Sí? Es importante que me de cuenta de esto: hacerme consciente de lo que me conviene y da fuerza y desarrolla es fundamental para mi autoconocimiento.
¿Porque un programa basado en Activos para la salud es hoy más importante que nunca?
Porque unen lo individual con lo comunitario. Facilitan que te conozcas, y por tanto aprendes a sostenerte a ti y a los demás. Potencian tus habilidades y te llevan a convertirte en un referente para los demás. Potencian tu humanidad, y no confundir con el “buenismo” sino que desarrollan nuestra autentica humanidad.
Los Activos para la salud nos invitan a “cuidarnos para cuidar”. Esta es una frase que escuchaba mucho de mi abuela y es hoy que comprendo la profundidad y el sentido que tiene este mensaje.
Cuidar de la salud no es cuidar de la enfermedad.
Tampoco es hacer lo que sea para evitarla, porque sería actuar desde el miedo. Y actuar desde el miedo ya es estar enfermo. En un sentido amplio cuidar de nuestra salud es conocernos porque así sabré como preservarla. Conoceré lo que me protege o que me ayuda a crecer lo que necesito para mimarme y atenderme para ganar calidad de vida que luego voy a poder ofrecer a los demás.
Así gano esa Salud mental, así potencio mis habilidades y podré ganar recursos para afrontar ese estrés que me provocan las diferentes circunstancias de una enfermedad, de una perdida de empleo, de un accidente…
Te deseo una gran peace of mind.
Vamos a trabajar y a proponerte recursos para que estas situaciones que vivimos de restricciones, incertidumbre y caos no mermen nuestra salud mental sino que puedas realmente conseguir ganar autentico bienestar y superar los retos que tenemos por delante.
Deja una respuesta