Aparición en prensa
Aparición en Podcasts
Investigadores por el mundo y Enfermedades raras
Comunicación asertiva
¿Te pasa también a ti que quieres decirle a una persona que te importa, algo que es significativo para ti y no sabes por dónde ni cómo empezar? A menudo estamos preocupados por las reacciones de los demás y por cómo les afectará lo que les tenemos que decir, que olvidamos el sentido y la importancia que tiene para nosotros, lo que queremos comunicar.
Y para enredar más, también le damos vueltas a lo que opinarán sobre nosotros o si van a dejar de apreciarnos... Total, que andamos hechos un lio y la mente con todos los temores que dispara aun nos genera más confusión.
La verdad es que no sabemos que, lo que más miedo nos da, es cómo vamos a hacerlo y cómo vamos a comunicar nosotros y si finalmente nos traicionará la emocionalidad. También nos preocupa qué y cómo responderemos nosotros a lo que la otra persona nos diga. ¿Y si lo que nos dice no es lo que nos gustaría oír? ¿Qué pasará, por donde irán las cosas?
La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone recuperar la capacidad de comunicar nuestras necesidades y poder hacerlo de una forma autentica y confiada a través de la Competencia de Comunicación asertiva.
¿En que me ha ayudado entrenar esta Competencia? ¿Sabes? Me ha ayudado a comprenderme, porque he visto como se interfiere la comunicación, cuando me dejo llevar por los relatos imaginados de la mente. También he aprendido a expresar y comunicar mis necesidades de una forma decidida observando el impacto que mis palabras, tono y gestos... producían en los demás. Y lo mejor es que he podido escuchar y acoger los sentimientos de los demás sin perder confianza en mi.
La habilidad de Comunicación asertiva es sólo una de las 16 habilidades concretas que, basadas en el método científico de la Salutogénesis, nos ayudará a ganar calidad de vida y preservar nuestra salud mental. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a través de los talleres y cursos de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud.
Resolución de problemas
Los humanos, a diferencia de otros seres vivos, disponemos del pensamiento para afrontar los desafíos que se nos presentan cada día. La mente es potente analizando, valorando riesgos, presentando posibilidades. Pero la mente solo sabe ir al pasado y al futuro. Nunca está en el momento actual, en presente. Así, muy a menudo el pensamiento se convierte en eso que llamamos ‘ruido mental’ y deja de ser la gran herramienta útil, practica y creativa de la vida, para convertirse en una gran interferencia para nuestra inteligencia humana y resolutiva. Sin darnos cuenta cedemos el paso a respuestas automáticas, que van llenas de condicionamientos del pasado o de temores al futuro.
Y nos sucede continuamente, nos pasa en relación con cualquier tema, y en cualquier aspecto de nuestra vida. La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone recuperar la capacidad de gestionar la incertidumbre de las situaciones y la adversidad que vivimos, entrando a conocer la potencia que nos ofrece la habilidad de Resolución de problemas.
Al entrenar esta habilidad podremos visualizar la complejidad de las situaciones. Con esta competencia afrontamos de forma constructiva y sencilla las exigencias de la vida cotidiana. Y aprendemos a dar las respuestas adecuadas y libres de condicionamiento, a los problemas y retos que se nos presentan.
La habilidad de Resolución de problemas es sólo una de las 16 habilidades concretas que, basadas en el método científico de la Salutogénesis, nos ayudará a ganar calidad de vida y preservar nuestra salud mental. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a través de los talleres y cursos de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud
Pensamiento creativo
Cuando éramos niños todo nos asombraba. Y, con nuestra inocencia a flor de piel, sin ningún miedo a hacer el ridículo, hacíamos todo tipo de preguntas. Nuestra capacidad de razonar tenía hambre de saber, nunca tenía suficiente, y es que cuanto más preguntábamos, más queríamos conocer. Nos apasionábamos por todo ese mundo de imaginación infinita que se nos abría. Y no paraban de venirnos nuevas ideas, nuevas preguntas. Sin condicionamientos, y con mucha curiosidad nos atrevíamos a experimentar porque no nos conformábamos con lo que nos decían, y queríamos, además, hacerlo por nosotros mismos. Así aprendíamos y nos emocionaba nuestra propia capacidad de asombro. ¿Recuerdas cómo corrías diciendo: ¡Mira lo que he inventado, mira lo que se me ha ocurrido!?
La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone en tiempos de incertidumbre y adversidad, recuperar la pasión, la curiosidad y el amor por conocer e imaginar nuevas posibilidades a través de La habilidad del Pensamiento Creativo.
Al entrenar esta habilidad reconectamos con nuestra curiosidad natural tan dormida por los miedos, las costumbres sociales y por habernos dejado llevar por aquello de “aquí se hacen así las cosas” o eso de “siempre lo hemos hecho así”. Con esta competencia entrenamos la imaginación, la capacidad de inventar, de soñar y de lograr nuevas soluciones a los nuevos y viejos problemas. Abrimos oportunidades y caminos al desarrollo de todo nuestro potencial mientras descubrimos que la vida es creación, y que crear, sólo depende de nosotros, de nuestra mirada curiosa y sin miedos la vida.
La habilidad del Pensamiento Creativo es sólo una de las 16 habilidades concretas que, basadas en el método científico de la Salutogénesis, nos ayudará a ganar calidad de vida y preservar nuestra salud mental. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a través de los talleres y cursos de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud
Pensamiento crítico
¿Sabes que nos pasa cuando nos dejamos llevar por las opiniones de los demás y de las creencias que hemos “comprado” y nos han enseñado desde siempre, desde bien chicos? Que acabamos viviendo con el piloto automático, aunque no lo sepamos. No cuestionamos los criterios, pensamientos o ideas, ni las nuestras ni las de los demás. Vivimos nuestro día a día movidos por impulsos, deseos y “gustos”, y/o desde actitudes sumisas. Y nos perdemos una parte muy potente y auténtica nuestra, acomodados como estamos entre las creencias y hábitos de cada dia. Si, cada vez que nos evadimos de conocer la verdad y la motivación que hay detrás de las cosas dejamos de lado una capacidad intrínsecamente humana. La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad del Pensamiento crítico.
Al entrenar esta habilidad reconectamos con nuestra curiosidad natural tan dormida entre las tensiones y programas que impone la vida diaria. Aprenderemos a hacernos preguntas y a escuchar desde nuestro interior. Desarrollaremos la capacidad de relacionar, de comprender y dar sentido a los hechos y al cambio. Creceremos en expresión y aprendemos a argumentar abiertos y curiosos a los demás. Con el pensamiento critico nos preparamos y enfocamos para encontrar la verdad en nosotros.
La habilidad del Pensamiento critico es sólo una de las 16 habilidades concretas que, basadas en el método científico de la Salutogénesis, nos ayudará a ganar calidad de vida y preservar nuestra salud mental. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a través de los talleres y cursos de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud
Empatía
En ocasiones nos encontramos con personas que no se dan cuenta del dolor y malestar que provocan con sus palabras y acciones. O podemos ser nosotros mismos que, inmersos en nuestro propio diálogo mental, no nos damos cuenta de que perdemos la conexión con lo que de verdad nos importa y da sentido. Nos amargamos la existencia a nosotros y a todos los que nos rodean. Entonces, llevados por la batalla campal de la mente, dejamos que la negatividad y la exigencia nos arrastre. La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad de la Empatía.
Al entrenar esta habilidad aprenderemos a escuchar y escucharnos. Así podremos comprender y diferenciar las emociones que nos embargan y los pensamientos que las disparan. Y distinguiremos cuando la acción que surge en nosotros es realmente empática y obedece a una comprensión profunda. Descubriremos lo importante que resulta la empatía para crear vínculos auténticos con los demás, basados en la apertura, entrega y confianza incondicional.
La habilidad de la Empatía es sólo una de las 16 habilidades concretas que, basadas en el método científico de la Salutogénesis, nos ayudará a ganar calidad de vida y preservar nuestra salud mental. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a través de los talleres y cursos de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud.
Aceptación
A menudo la vida nos trae “sorpresas bruscas” que nos hacen perder el equilibrio y la armonía que reinaba en nuestro día a día: la aparición de una enfermedad, la perdida de un ser querido, una separación, un empleo que se pierde... Este acontecimiento se percibe como una amenaza y nuestro organismo lo afronta desencadenando una cascada de reacciones bioquímicas y físicas que nos ayudan a superar el momento de amenaza.
El problema surge cuando “ese momento” se convierte en algo duradero y la ansiedad se cronifica. Y ya no sabemos qué hacer para dejar de estar inquietos, tristes irritables y ansiosos. ¿Qué nos pasa? Pues que nos cuesta -y no estamos suficientemente preparados- para aceptar la nueva realidad como algo que se va a quedar para siempre. La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad de la Aceptación.
Entre otros aprendizajes, al entrenar esta habilidad nos daremos cuenta de cómo nos enfermamos al rechazar las circunstancias tal como son. Aprenderemos a mirar la realidad abiertamente, sin querer controlarla, y encontraremos nuevos recursos para superarnos. Descubriremos las claves para recuperar serenidad y confianza. Y muy importante también: encontraremos el significado que diluirá los miedos y resistencias a los cambios.
La habilidad de la Aceptación es sólo una de las 16 habilidades concretas, basadas en el método científico de la Salutogénesis, qué nos ayudará a prevenir y mejorar nuestra calidad de vida y salud mental, a través de sus talleres y cursos presenciales u online. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a su ritmo, en la Escuela Digital de Competencias para la Vida y la Salud.
Autoconocimiento
Pasamos los días tratando de ajustarnos y cumplir con las ideas y expectativas que tenemos de nosotros mismos. Y no vemos que estamos viviendo “una vida pensada” cada vez que nos ponemos una “etiqueta” y nos definimos de una determinada forma. Sin embargo, cada día, anhelamos ser felices, alegres, y vivir en paz, pero nos metemos en la cárcel del pensamiento y nos creemos que somos todo eso que pensamos. ¿Cómo vamos a ser felices desde esa cárcel? La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad de Autoconocimiento.
Entre otros aprendizajes, al entrenar esta habilidad veremos cómo nos perdemos y engañamos detrás de los pensamientos, ideas y argumentos que nos da la mente sobre lo que debemos ser. Comprenderemos lo que en verdad somos, que es mucho mas importante y auténtico que perseguir aquello que creemos que deberíamos ser. Y empezaremos por fin, a abrirle la puerta a la inteligencia para descubrir lo que en verdad nos distingue como especie y nos hace ser humanos: nuestra capacidad de darnos cuenta de nosotros. Y así iniciamos la estimulante aventura de conocernos a nosotros mismos.
La habilidad de Autoconocimiento, es sólo una de las 16 habilidades concretas, basadas en el método científico de la Salutogénesis, qué nos ayudará a prevenir y mejorar nuestra calidad de vida y salud mental, a través de sus talleres y cursos presenciales u online. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a su ritmo, en la Escuela Digital de Competencias para la Vida y la Salud. www.competenciasparalavida.org
Relaciones interpersonales y comunicación
Cuando la vida nos trae una adversidad, tenemos tendencia a encerrarnos y a aislarnos de los demás. Nos sentimos tan solos, que dejamos de tener ganas de vernos y mucho menos de conectar con nadie. Tenemos la sensación de ser unos extraños. La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de Las habilidades de Relacionarse y Comunicar.
En momentos de desorientación y cambio, es importante parar y darnos un tiempo para comprender qué nos pasa. Entre otros aprendizajes, al entrenar esta habilidad y descubrir cómo nos relacionamos con los demás, podemos entender porque nos aislamos y de donde nos viene el malestar.
Las habilidades de Relacionarse y Comunicar son sólo dos de las 16 habilidades concretas, basadas en el método científico de la Salutogénesis, qué nos ayudará a prevenir y mejorar nuestra calidad de vida y salud mental, a través de sus talleres y cursos presenciales u online. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a su ritmo, en la Escuela Digital de Competencias para la Vida y la Salud.
Gestión del estrés
Cuando la vida nos trae sucesos que nos sacan de nuestras rutinas y expectativas, vivir se convierte en un conflicto: cualquier cosa me hace saltar, tenemos tendencia a estar irritables y ansiosos. También nos sentimos tristes, inseguros y frustrados, tanto que acabamos el día agotados. Nos vamos diciendo que esto que nos sucede “ya pasará el día que, ... me den el resultado de la prueba, ... pueda conseguir aquel tratamiento, o me den ese reconocimiento...”. ¿Qué nos pasa? La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad de Aprender a Gestionar el Estrés.
Entre otros aprendizajes, al entrenar esta habilidad nos damos cuenta de cómo tenemos nuestro ‘ambiente interno’ y como está afectando nuestro rendimiento, nuestra salud y la de nuestras relaciones. Y descubriremos que el estrés no es malo ni bueno. De hecho, nos ayuda a encontrar nuevos recursos que nos llevan a recuperar la serenidad, disolver el malestar y ganar confianza en nuestras capacidades.
La habilidad de Aprender a Gestionar el Estrés es sólo una de las 16 habilidades concretas, basadas en el método científico de la Salutogénesis, qué nos ayudará a prevenir y mejorar nuestra calidad de vida y salud mental, a través de sus talleres y cursos presenciales u online. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a su ritmo, en la Escuela Digital de Competencias para la Vida y la Salud.
Conocer mis emociones y sentimientos
Cada día ocurren cosas que rompen nuestros esquemas mentales y las ideas que tenemos sobre como deberían ser las cosas y las personas. Entonces nos invaden sensaciones contradictorias, y empezamos a vivir en una montaña rusa. Vamos de la euforia a la tristeza profunda, de la calma a la rabia y frustración, los celos, y a veces nos dejamos llevar por miedos irracionales, ..., sin saber como parar esto que nos sucede. Además, siempre me engancho con aquella persona o pierdo la calma cada vez que sale aquel tema de ... ¿Qué nos pasa? La Escuela de Competencias para la Vida y la Salud nos propone la solución para este caso a través de La habilidad de Conocer mis Emociones y Sentimientos.
Entre otros aprendizajes, al entrenar esta habilidad podremos distinguir una emoción de un sentimiento. ¡Que no son lo mismo, no! Ganaremos inteligencia emocional al darnos cuenta de nuestras emociones y como se desencadenan por las ideas y pensamientos que las condicionan. Aprenderemos a observarnos para ver como nos perdemos detrás de la hiperactividad de la mente. Y descubriremos que a través de nuestras emociones podemos encontrar los patrones de comportamiento que están afectando nuestra salud mental. Nos llevaremos herramientas y recursos que nos ayudarán a recuperar de nuevo a la serenidad y a disolver el malestar emocional.
La habilidad de Conocer mis Emociones y Sentimientos, es sólo una de las 16 habilidades concretas, basadas en el método científico de la Salutogénesis, qué nos ayudará a prevenir y mejorar nuestra calidad de vida y salud mental, a través de sus talleres y cursos presenciales u online. Ahora usted podrá influir en su salud, aprendiendo a su ritmo, en la Escuela Digital de Competencias para la Vida y la Salud.