Queremos acercarte este espacio donde iremos recogiendo y clarificando los diferentes términos que utilizamos en nuestros escritos, cursos, herramientas y cualquier material que ponemos a tu disposición.
¿Qué son las Competencias para la Vida y la Salud?
Fue en 1999 cuando la O.M.S. define las Habilidades para la Vida como “aquellas habilidades de una persona que la capacitan para enfrentarse exitosamente a los retos y exigencias de la vida diaria”. En ese momento, enumeró estas 10 habilidades:
Autoconocimiento, empatía, relaciones interpersonales, asertividad, el manejo del estrés, la resolución de problemas, la toma de decisiones, conocer nuestras emociones y sentimientos, pensamiento critico, pensamiento creativo…
Descubre más en este capítulo del podcast:
3. Qué son las Competencias para la Vida y la Salud
Autoconocimiento
El autoconocimiento es una competencia para la vida y la salud de lo más transversal. Consiste en darse cuenta y conocer nuestra personalidad, características, ideas, fortalezas, debilidades, aspiraciones, expectativas, etc.
Empatía
La empatía es la capacidad para escuchar y ponerse en el lugar de otra persona. Y desde esa posición captar sus sentimientos y activar una respuesta compasiva.
Comunicación efectiva o asertiva
Es la habilidad para expresar las propias necesidades de manera apropiada al contexto relacional y social en el que se vive.
Relaciones interpersonales
La relación interpersonal es la competencia que permite interactuar positivamente con las demás personas y sentir el propio desarrollo en esas interacciones.
Toma de decisiones
Es la capacidad que nos permite discernir y construir racionalmente las decisiones cotidianas de nuestra vida.
Solución de problemas y conflictos
Destreza para visualizar la complejidad de diferentes situaciones y afrontar constructiva y sencillamente las exigencias de la vida cotidiana.
Pensamiento creativo
Se refiere a la utilización de la curiosidad y los procesos de pensamiento para buscar respuestas innovadoras a los diversos desafíos vitales.
Pensamiento crítico
Es la capacidad para analizar con objetividad experiencias e información, sin asumir pasivamente criterios ajenos y creando la propia vivencia.
Manejo de emociones y sentimientos
Reconocimiento y gestión positiva de nuestro mundo emocional. Aprender a distinguir la emoción del sentimiento.
Manejo de la tensión y el estrés
Esta competencia hace referencia a la capacidad para reconocer nuestras fuentes de tensión y actuar positivamente para recuperar el equilibrio interno.
Resiliencia
La capacidad de recuperarse de una adversidad y salir reforzado de ella, al saberse recuperado desde la esencia, lo esencial.
Confianza
La confianza es la capacidad y actitud de conocer y saber plenamente que algo va a suceder, que va a llegar aun y cuando no se tienen indicios tangibles de ello.
Inspiración
Se refiere a la habilidad de escuchar dentro de uno mismo la autenticidad y la verdad.
Cooperación y solidaridad
Consiste en la habilidad de apoyar, ayudar y darse a una causa objetiva y hacerlo con los demás.
Disposición a servir
Es la habilidad de abrirse a escuchar, ser y vivir liberado de los intereses del ego. Es la competencias que también llamamos "Liderazgo de servicio" donde uno se sitúa a disposición de los demás desde un lugar neutro.